Actitud positiva emprendedora
Adopta una actitud positiva emprendedora, enfocando tu mente y energía en solventar los problemas, y no pierdas tu valioso tiempo con quejas o actitud negativa, esto último no le aportará nada a tu vida.
Adopta una actitud positiva emprendedora, enfocando tu mente y energía en solventar los problemas, y no pierdas tu valioso tiempo con quejas o actitud negativa, esto último no le aportará nada a tu vida.
Un emprendedor que quiera conseguir el éxito no debe confundir los límites de su visión con los del mundo como hace la mayoría de la gente. ¿Quieres saber como hacerlo?
Hay una pregunta que te puede ayudar a que no te paralice el miedo: ¿Qué es lo peor que me puede pasar si tomo esta decisión?. Si te quedas paralizado por el miedo, estarás a merced de las circunstancias.
Si quieres demostrar a tus colaboradores que el trabajo que han hecho tiene sentido para la empresa, debes celebrar con ellos los éxitos conseguidos. Es una forma de recompensar a todos y de transmitir lo que la empresa valora.
Para ganar hay que arriesgar, por lo que todo emprendedor ha de exponerse a la incertidumbre, aprender de los errores que comete y no permitir que su miedo al fracaso le paralicen. De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error.
Todo lo que pensemos, digamos y hagamos darán forma a lo que somos y definirán nuestro futuro, de ahí que debamos prestar especial atención a ello pues estaremos forjando nuestro destino como emprendedores.
Un error de algunos emprendedores es no establecer objetivos que sean específicos, concretos, medibles, cuantificables, alcanzables, retadores, acotados en el tiempo, ecológicos, etc. Comprueba si tus objetivos cumplen estas premisas.
La web es un instrumento digital para conectar con la audiencia, para comunicar, pero no es un folleto para vender. Sin presencia en la red es mucho más difícil que los proyectos empresariales fructifiquen.
Algunos emprendedores no saben ser más productivos, y el motivo principal es por no practicar buenos hábitos que les hayuden a gestionarse mejor para incremetnar su productividad.
Otro error de algunos emprendedores es no saber controlar sus tareas y que sean estas las que les controlen a ellos. En el trabajo diario todos tenemos que hacer muchas tareas que aunque parecen iguales, todas ellas son distintas.
Otro error de algunos emprendedores es no saber combatir a los enemigos y ladrones de resultados, entre los que se encuentran las distracciones. ¿Quieres saber como combatirlas?
Otro error de algunos emprendedores es no planificar ni tan siquiera el trabajo del día siguiente. Si uno no tiene hecha la planificación, empieza entre otras cosas abriendo el email y esto es lo que le desvía de la productividad.
Diferenciarte como empresa cuando eres emprendedor es lo que cambiará tu situación financiera. Cambia las reglas y cambiarán los resultados. Se diferente y obtendrás resultados diferentes
Muchos emprendedores confunden un imprevisto con una urgencia. Normalmente uno no suele ser importante mientras que otro si. Si quieres saber más sobre como actuar ante imprevistos o urgencias, en este artículo te lo contamos.
Hay una serie de aspectos claves antes de emprender y lanzar un proyecto, y entre ellos estan el estudiar bien el sector, mercado y competencia donde vamos a operar. Ayuda el compartir la idea con terceros y así poder analizar si hay mercado, si el target es el adecuado...
Es frecuente pensar que un negocio no de beneficios al principio, pues lo normal es obtenerlos después de uno o dos años. Esto no es cierto y si ocurre debes actuar y revisar tu plan de negocio.
Si queremos ser más productivos como emprendedores, entre otras cosas hemos de acortar el tiempo de trabajo para limitarnos a las tareas más importantes y más productivas.
Uno de los errores que comenten los emprendedores es no ser conscientes de que las personas que les rodean son el activo más importante de su empresa, por lo que es imprescindible invertir en ellos. El mejor minuto que se invierte en la empresa es el que se invierte en el personal. Es irónico ver como muchas empresas gastan más del 50% en gastos de personal y en cambio no invierten en su formación y desarrollo ni un 5%.