Contratar a un empleado de hogar
Contratar a un empleado de hogar es algo que mucha gente ni se llega a pasar por la cabeza, ya que es una de las profesiones estrellas de la economía sumergida. Conoce las consecuencias negativas...
Contratar a un empleado de hogar es algo que mucha gente ni se llega a pasar por la cabeza, ya que es una de las profesiones estrellas de la economía sumergida. Conoce las consecuencias negativas...
Si tienes más dudas acerca de las nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social, debes saber que no es posible aplicar exoneraciones en las cotizaciones de empresas sometidas a ERTEs vinculados al COVID-19 sin cumplir el requisito de ...
Si quieres conocer la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el aplazamiento y la moratoria de cuotas a la Seguridad Social, no dejes de leer este artículo.
En el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, se nos aclara la obligatoriedad de darnos de alta en RETA o Régimen General en la Seguridad Social en función de unas determinadas características. ¿Quieres conocerlas?
Conoce los plazos de prescripción de deudas tributarias, hipotecarias, seguridad social, comerciales, préstamos, alquileres, abogados, procuradores, notarios, de suministros, por préstamos, etc. En este artículo te informamos.
Los trabajadores que se den de alta como nuevos autónomos a partir del 1 de enero del 2019 pueden acogerse a la tarifa plana de 60 € mes, siempre y cuando cumplan todos los requisitos que te explicamos en este artículo... ¡incluso los societarios!.
El trabajador por cuenta propia o autónomo, que cotiza a la Seguridad Social tiene derecho a acceder a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social: jubilación, prestaciones por enfermedad común o profesional; prestaciones de maternidad o paternidad. ¿Y qué más?
Todos conocemos casos en los cuales algún trabajador debido a desafortunados accidentes de trabajo o enfermedades derivadas de la actividad profesional ha llevado aparejada una incapacidad para el empleo, ¿conoces su repercusión?
La Ley 27/2011, modificó el Estatuto del Trabajador Autónomo, admitiendo la posibilidad del trabajo a tiempo parcial, a partir del 1 de enero de 2014. No obstante esta norma se fue aplazando por las sucesivas leyes de presupuestos. En concreto en los presupuestos de 2016 se estableció su suspensión hasta el 1 de enero de 2017.