Escisión societaria con neutralidad fiscal: una estrategia inteligente para empresas familiares
Contenido
- 1 Escisión societaria con neutralidad fiscal: una estrategia inteligente para empresas familiares
- 1.1 Reorganiza tu empresa familiar sin conflictos ni costes fiscales innecesarios
- 1.2 ¿Qué es la escisión societaria con neutralidad fiscal?
- 1.3 ¿Por qué aplicar una escisión societaria antes de la sucesión familiar?
- 1.4 ¿Cómo se estructura una escisión total proporcional?
- 1.5 ¿Cuándo recomendamos aplicar esta estrategia?
Reorganiza tu empresa familiar sin conflictos ni costes fiscales innecesarios
¿Te preocupa cómo organizar la sucesión en tu empresa familiar sin que surjan disputas entre tus hijos o herederos? ¿Quieres evitar futuros bloqueos en la gestión de tu sociedad sin asumir una carga fiscal desproporcionada? La escisión societaria con neutralidad fiscal puede ser la solución más inteligente y eficiente para garantizar la continuidad del negocio familiar sin sacrificar armonía ni recursos.
Desde nuestro despacho de abogados en Valencia, hemos ayudado a familias empresarias a anticiparse al conflicto y proteger su legado a través de estructuras jurídicas sólidas, bien fundamentadas y con pleno respaldo legal y fiscal.
👉 ¿Quieres saber si esta estrategia puede aplicarse en tu caso? Contacta con los abogados en Valencia de Asepyme. Estaremos encantados de acompañarte.

¿Qué es la escisión societaria con neutralidad fiscal?
La escisión societaria con neutralidad fiscal es un mecanismo legal y fiscalmente eficiente que permite dividir una sociedad en varias nuevas entidades, sin que dicha operación genere costes fiscales inmediatos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Este tipo de operación está especialmente indicada para empresas familiares que quieren preparar una sucesión ordenada, evitar tensiones entre ramas familiares y asegurar que cada heredero gestione sus propios activos de forma independiente.
La Dirección General de Tributos (DGT), a través de distintas consultas vinculantes como la V0155-25 y la V0223-25, ha dejado claro que esta figura puede acogerse al régimen fiscal especial de neutralidad cuando la escisión responde a motivos económicos válidos.
¿Por qué aplicar una escisión societaria antes de la sucesión familiar?
Dividir una empresa familiar en vida del fundador o fundadores puede ser una estrategia de prevención de conflictos extremadamente eficaz. Estos son algunos de los motivos económicos válidos más reconocidos por la Administración Tributaria y el Tribunal Supremo:
Organización y simplificación de la sucesión
Permite que cada rama familiar herede una sociedad distinta, alineando propiedad con gestión. Así se evita la habitual lucha por el control o las discrepancias en la toma de decisiones.
Evitar bloqueos societarios
En muchas ocasiones, los hijos o herederos tienen visiones diferentes, escasa relación personal o prioridades divergentes. La escisión evita que estas diferencias terminen por bloquear la actividad de la empresa.
Gestión autónoma y eficiente de activos
Cada sociedad escindida puede adoptar sus propias decisiones estratégicas, financieras o comerciales, sin depender de un consenso familiar difícil de alcanzar.
Preservación del negocio y su continuidad
Dividir el negocio antes del fallecimiento del fundador permite que la sucesión no ponga en riesgo la actividad empresarial. Todo se organiza con antelación, bajo control y con asesoramiento experto.
Ventajas fiscales de la escisión societaria con neutralidad fiscal
Cuando la escisión se realiza de forma proporcional y cumpliendo con los requisitos establecidos, se beneficia del régimen de neutralidad fiscal recogido en la normativa tributaria española (Ley del Impuesto sobre Sociedades y Ley del IRPF), lo que implica:
- No se tributa en el Impuesto sobre Sociedades por la ganancia derivada de la operación.
- No hay impacto en el IRPF de los socios o accionistas.
- Exención en el ITP y AJD, tanto en su modalidad de operaciones societarias como en transmisiones onerosas y documentos notariales.
- No se genera plusvalía municipal, es decir, no se liquida el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
- Se conservan los valores fiscales y fechas de adquisición originales, lo que evita tributar por una ganancia inexistente o ficticia.
Estas ventajas solo se aplican si el objetivo principal no es el ahorro fiscal, sino la reestructuración por motivos económicos reales y legítimos. Como indica el Tribunal Supremo, el ahorro fiscal puede ser una consecuencia, pero no el propósito de la escisión.
¿Cómo se estructura una escisión total proporcional?
En la práctica, lo que se realiza es un reparto del patrimonio de la sociedad original entre varias nuevas entidades creadas ex profeso. Este reparto se hace proporcionalmente a la participación que cada socio tenía en la empresa original, garantizando así una continuidad jurídica y económica sin alteraciones en el equilibrio patrimonial.
Esto significa que, si por ejemplo un padre tiene tres hijos y cada uno posee indirectamente un 33 % de la empresa familiar, tras la escisión cada hijo pasaría a tener el 100 % de una nueva sociedad que represente su parte del negocio. Este esquema:
- Evita conflictos tras el fallecimiento del titular.
- Facilita la transmisión hereditaria.
- Refuerza la profesionalización y eficiencia en la gestión.
¿Cuándo recomendamos aplicar esta estrategia?
Desde Asepyme recomendamos considerar la escisión societaria con neutralidad fiscal en los siguientes escenarios:
- Empresas familiares con varios herederos que participarán activamente en la gestión.
- Sociedades donde existen tensiones o diferencias de visión entre los futuros herederos.
- Negocios con estructuras complejas que conviene simplificar antes de una sucesión.
- Casos en los que se quiera proteger la continuidad del negocio tras la jubilación o fallecimiento de los fundadores.
La anticipación, la planificación fiscal adecuada y el respaldo de un equipo legal especializado marcan la diferencia entre una sucesión pacífica y una herencia conflictiva.
Conclusión: escindir antes de heredar, una decisión con visión
La escisión societaria con neutralidad fiscal no es un atajo fiscal. Es una herramienta legal, lógica y legítima para que las empresas familiares afronten el reto generacional sin perder valor, sin generar conflictos y sin pagar más impuestos de los necesarios.
Desde nuestro despacho profesional en Valencia, te animamos a analizar si esta solución es aplicable en tu empresa. Cuanto antes se planifique, mayores serán las garantías de éxito.
¡Por cierto!
Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora. Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.
📞 ¿Tienes dudas? Contacta con los abogados en Valencia de Asepyme y te ayudaremos a valorar la mejor estrategia para proteger tu empresa familiar.


