Se aprueba la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025)

¿Tu empresa está preparada para cumplir con los nuevos requisitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025)? Con la globalización, la digitalización y la necesidad de sostenibilidad, el entorno empresarial ha cambiado drásticamente desde la última actualización en 2009. Adaptarse a estos cambios no solo es obligatorio, sino esencial para mantenerse competitivo.

En este artículo, te explicamos en detalle las principales novedades del CNAE-2025, las implicaciones para las empresas y cómo garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos estándares. Si necesitas asistencia personalizada, no dudes en contactar con los abogados en Valencia de Asepyme, quienes estarán encantados de ayudarte a implementar estos cambios.

CNAE-2025

¿Qué es el CNAE-2025 y por qué es importante?

El CNAE-2025, aprobado mediante el Real Decreto 10/2025 del 14 de enero, es una actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009). Entró en vigor el 16 de enero de 2025 y busca reflejar las transformaciones económicas y tecnológicas que han surgido en los últimos años. Desde la integración de actividades relacionadas con la economía circular hasta la protección del medio ambiente, esta nueva clasificación es fundamental para alinear las estadísticas y registros empresariales con estándares internacionales.

Principales objetivos de la actualización:

  • Actualización y modernización: Adaptar las clasificaciones a las actividades económicas emergentes.
  • Alineación internacional: Garantizar coherencia con NACE Rev. 2.1 y CIIU Rev. 5.
  • Sostenibilidad: Incorporar actividades de energías renovables y economía circular.
  • Interoperabilidad: Mejorar el intercambio de datos a nivel nacional e internacional.

Implicaciones clave del CNAE-2025 para las empresas

Las empresas deberán realizar ajustes importantes para cumplir con los nuevos requisitos. Entre las implicaciones más relevantes, destacan:

Actualización obligatoria en registros administrativos

  1. Sujetos registrados antes del 16 de enero de 2025:
    • Deberán comunicar la nueva codificación según el CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.
  2. Nuevos registros a partir del 16 de enero:
    • La codificación deberá incluirse al momento del alta.

Periodo de transición y convivencia con CNAE-2009

Durante la fase de adaptación, ambas clasificaciones coexistirán para garantizar la continuidad de los registros históricos. Las empresas deberán reportar sus actividades tanto bajo el CNAE-2009 como bajo el CNAE-2025 hasta que la legislación de Seguridad Social adopte las tarifas de primas basadas en la nueva clasificación.

Uso ampliado de la CNAE-2025

  • Será obligatoria para todas las operaciones estadísticas del Plan Estadístico Nacional a partir del 1 de enero de 2025.
  • Los registros administrativos del sector público deberán ajustarse completamente antes del 1 de enero de 2027.

¿Cómo adaptarse al CNAE-2025? Acciones recomendadas

Para facilitar la transición al CNAE-2025, se sugieren las siguientes acciones:

  1. Revisión de clasificaciones actuales:
    • Identificar las actividades registradas bajo la CNAE-2009 y compararlas con la nueva clasificación.
  2. Actualización de sistemas internos:
    • Adaptar bases de datos y registros administrativos para incluir la nueva codificación.
  3. Consultas al INE:
    • Utilizar los recursos oficiales, como notas explicativas y cuadros de equivalencia, para asegurar una correcta implementación.

Innovaciones del CNAE-2025: Sostenibilidad y tecnología

La nueva clasificación destaca por incluir actividades relacionadas con:

  • Economía circular: Gestión de residuos, reciclaje y reutilización de recursos.
  • Energías renovables: Generación de energía limpia y sostenible.
  • Protección del medio ambiente: Servicios especializados en sostenibilidad ambiental.

Estas áreas reflejan las prioridades globales hacia una economía más responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Conclusión

El CNAE-2025 no es solo una actualización técnica, sino una oportunidad para modernizar la estructura empresarial y adaptarse a un entorno dinámico. La transición a esta nueva clasificación es esencial para cumplir con las normativas nacionales e internacionales, garantizar la calidad de las estadísticas y aprovechar las oportunidades emergentes en sostenibilidad y tecnología.

¡Por cierto!

Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora. Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.

Suscríbeme a Boletin Newsletter Asepyme

Si necesitas ayuda para implementar los cambios necesarios, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso para que tu empresa esté completamente preparada.