Comunicación CNAE 2025: ¿Qué debes saber antes del 30 de junio?

¿Eres autónomo o gestionas una empresa? Entonces debes saber que se acerca una fecha clave que puede tener consecuencias administrativas si no actúas a tiempo: el próximo 30 de junio de 2025 es el plazo límite para cumplir con la comunicación del CNAE 2025 a la Seguridad Social. Si no actualizas tu código de actividad económica, podrías estar operando con datos desfasados y asumir riesgos ante la Administración.

En un contexto económico y tecnológico en constante evolución, actualizar tu clasificación CNAE no es solo una obligación, sino una oportunidad para garantizar que tu negocio está alineado con la normativa y bien posicionado en los registros oficiales.

👉 Si tienes dudas o necesitas ayuda con el proceso, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme. Estamos especializados en derecho laboral, fiscal y societario, y te ayudaremos a cumplir con todos los requisitos sin errores.

comunicación CNAE 2025

CNAE 2025: nueva codificación obligatoria desde el 30 de junio

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) fue aprobada mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, como actualización de la CNAE-2009. Aunque fue publicada en el BOE el 16 de enero de 2025, su entrada en vigor operativa será el 1 de enero de 2026. No obstante, la Seguridad Social exige que las empresas y autónomos comuniquen su nuevo código CNAE antes del 30 de junio de 2025.

Esta nueva clasificación busca reflejar los profundos cambios económicos, tecnológicos y sociales de los últimos años. Desde la digitalización y el auge de las plataformas, hasta el enfoque medioambiental, el CNAE-2025 está diseñado para representar fielmente la realidad productiva de nuestro país.

¿Por qué es importante la comunicación del CNAE 2025?

Funciones clave del código CNAE

El código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es fundamental para múltiples aspectos de la gestión empresarial:

  • Obligaciones con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria: se utiliza para determinar la cotización por contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades), así como para fines fiscales.
  • Estadísticas oficiales: el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo emplea para analizar la actividad económica del país.
  • Acceso a ayudas o subvenciones públicas: algunas están vinculadas a sectores definidos por CNAE.

Por ello, la correcta comunicación del CNAE 2025 no solo es obligatoria, sino estratégica para las empresas.

¿Qué cambia con el CNAE 2025?

Principales novedades

La nueva clasificación revisa profundamente las actividades económicas para adaptarse a la transformación estructural de la economía. Estas son algunas de las modificaciones más relevantes:

Intermediación digital y plataformas

  • Se crean clases específicas para actividades de intermediación tecnológica, que antes se agrupaban genéricamente.
  • Se identifican nuevos modelos de negocio como marketplaces, agregadores y brokers digitales.

Industria manufacturera

  • Nuevas clases para procesos de acabado de productos.
  • La fabricación de componentes y del producto final ahora se agrupan en una sola clase.
  • Se incluyen códigos específicos para vehículos, aeronaves y barcos de uso militar.

Comercio

  • Desaparece la división 45 (venta y reparación de vehículos), redistribuyéndose entre las divisiones 46, 47 y 95.
  • El comercio electrónico deja de clasificarse según el canal de venta (presencial, online, mercadillo, etc.), priorizando el tipo de producto o servicio.

Energía y medioambiente

  • Grupo 35 (suministro energético) se redefine para diferenciar claramente entre energías renovables y no renovables.
  • División 38 (tratamiento de residuos) reorganizada para reflejar los procesos de valorización medioambiental.

Transporte y telecomunicaciones

  • Transporte terrestre de pasajeros se divide en nuevas clases con mayor precisión.
  • La sección J (Información y comunicaciones) ahora se desglosa en:
    • J: Edición, producción y distribución de contenidos.
    • K: Telecomunicaciones, programación informática y consultoría.

CNAE vs IAE: diferencias fundamentales

Es común confundir ambos conceptos, pero tienen objetivos diferentes:

  • CNAE: clasificación estadística de la actividad económica. No tiene implicaciones tributarias directas.
  • IAE (Impuesto de Actividades Económicas): tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales. Solo afecta a quienes facturan más de 1 millón de euros al año.

Obligaciones de comunicación: ¿quién debe actuar y cuándo?

Fechas clave y supuestos

La comunicación del CNAE 2025 debe realizarse en los siguientes plazos y situaciones:

  • Empresas ya registradas (CNAE-2009): deben actualizar su código antes del 30 de junio de 2025 ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Nuevas altas desde el 3 de marzo de 2025: deberán comunicar directamente el código CNAE-2025 al registrarse.
  • Otros registros públicos (como el Registro Mercantil): plazo hasta el 1 de enero de 2027.
  • En ambos casos, hasta el 1 de enero de 2026 se seguirá declarando también el CNAE-2009, ya que la normativa de Seguridad Social aún no adapta completamente la tarifa de primas a la nueva clasificación.

Herramientas disponibles para facilitar la comunicación del CNAE 2025

Asistente CodIA del INE

Para facilitar la transición, el INE ha lanzado CodIA, una herramienta de inteligencia artificial que sugiere códigos CNAE-2025 a partir de una descripción de la actividad y del código CNAE-2009 previo.

👉 Puedes acceder a CodIA desde la web oficial del INE: https://www.ine.es

Servicio «Comunicar código actividad CNAE25» en Importass

La Seguridad Social ha habilitado este servicio en su plataforma Importass. Está disponible de dos maneras:

  1. Desde tu Área Personal en Importass.
  2. Desde el inicio de la web, buscando el servicio “Bajas y modificaciones”.

¿Qué ocurre si no haces la comunicación del CNAE 2025?

No comunicar el nuevo código a tiempo puede derivar en:

  • Inexactitud en la cotización por contingencias profesionales.
  • Problemas en subvenciones o licitaciones públicas.
  • Incumplimientos ante el INE y otros organismos.
  • Posibles sanciones administrativas o pérdida de beneficios sociales o fiscales.

Conclusión: No dejes pasar la fecha límite

La transición al CNAE 2025 no es un simple trámite. Es una actualización clave para el buen funcionamiento legal, estadístico y fiscal de tu negocio. Aunque muchas empresas mantendrán el mismo código, en otros casos será necesario revisar, confirmar o modificar la actividad registrada.

¡Se me olvidaba!

Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora.

Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.

Suscríbeme a Bolein Newsletter Asepyme

Si no estás seguro de cómo proceder o si tu actividad ha cambiado, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme. Podemos ayudarte a revisar tu actividad económica y asegurarnos de que cumples correctamente con la comunicación CNAE 2025 antes del 30 de junio.