Extensión por el permiso por nacimiento: una medida clave para la conciliación laboral y familiar
Contenido
- 1 Extensión por el permiso por nacimiento: una medida clave para la conciliación laboral y familiar
- 1.1 Extensión por el permiso por nacimiento: ¿qué ha cambiado exactamente?
- 1.2 Mayor protección para familias monoparentales y situaciones especiales
- 1.3 Flexibilidad y adaptación: permisos adaptados a la realidad de cada familia
- 1.4 Cobertura económica del permiso: 100% del salario garantizado
- 1.5 Una apuesta firme por la igualdad y la conciliación
- 1.6 ¿Cómo beneficiarte de este nuevo permiso?
- 1.7 Conclusión: una oportunidad para cuidar sin renunciar a tu vida laboral
Tener un hijo es uno de los momentos más importantes en la vida, pero también puede convertirse en una fuente de estrés cuando hay que equilibrar el trabajo con las nuevas responsabilidades familiares. ¿Te preocupa cómo vas a organizarte tras el nacimiento de tu hijo? ¿Sabías que ahora dispones de más semanas de permiso para cuidarle sin renunciar a tu sueldo?
Con la nueva extensión por el permiso por nacimiento, aprobada recientemente por el Gobierno, se abren nuevas posibilidades para madres, padres y familias monoparentales. Si quieres saber en qué consiste exactamente esta medida y cómo puede beneficiarte, sigue leyendo.
Extensión por el permiso por nacimiento: ¿qué ha cambiado exactamente?
El 29 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2025, que introduce importantes mejoras en la legislación laboral española. Esta norma responde a la necesidad de conciliar la vida familiar y profesional, y adapta nuestro ordenamiento a lo que exige la Directiva Europea 2019/1158 sobre permisos parentales y derechos de los cuidadores.
Entre las novedades más destacadas está la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menores:
- Ahora pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y no se pueden transferir entre ellos.
- Además, 2 de estas semanas podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo cumpla 8 años.
Esta medida se aplica a todos los nacimientos o adopciones que tengan lugar a partir del 2 de agosto de 2024.
Mayor protección para familias monoparentales y situaciones especiales
Una de las mejoras más significativas afecta a las familias monoparentales. En estos casos, el permiso se amplía hasta 32 semanas, garantizando así que los menores reciban una protección y un tiempo de cuidado equivalente al que tendrían si tuvieran dos progenitores.
De esas 32 semanas, 4 podrán usarse más adelante, antes de que el menor cumpla 8 años.
También se añaden 2 semanas más de permiso cuando se trata de nacimientos múltiples o si el menor tiene alguna discapacidad. Estas semanas adicionales se reparten entre los dos progenitores.
Flexibilidad y adaptación: permisos adaptados a la realidad de cada familia
El nuevo modelo de permiso parental incluye una mayor flexibilidad en su uso:
- Las 2 semanas adicionales retribuidas pueden tomarse en días sueltos o medias jornadas, según las necesidades del trabajador.
- Esto permite organizarse mejor en el día a día, especialmente en familias con otras responsabilidades o sin redes de apoyo.
La idea es que el hecho de tener un empleo no suponga una barrera para el cuidado de los hijos ni para el deseo de formar una familia.
¿Cómo afecta esto al sector público?
Los empleados de la Administración Pública también se benefician de esta reforma. En concreto, se establece:
- Un permiso de 19 semanas retribuidas por nacimiento, adopción o acogida (17 semanas por cuidado y 2 adicionales).
- Además, se reconoce un nuevo permiso parental no retribuido de hasta 8 semanas, que se puede usar también de forma flexible.
Esto supone un importante avance en el sector público, donde la conciliación es especialmente relevante para garantizar entornos laborales más igualitarios y sostenibles.
Cobertura económica del permiso: 100% del salario garantizado
Una de las claves de esta reforma es que la Seguridad Social cubrirá todo el salario durante el periodo de permiso, tanto para el padre como para la madre. Esto significa que no tendrás que elegir entre cuidar de tu hijo o mantener tu nivel de ingresos.
Además, España se convierte así en uno de los países europeos con una mayor implicación de los padres en el cuidado de sus hijos, gracias a un modelo igualitario y retribuido.
Una apuesta firme por la igualdad y la conciliación
Con esta extensión por el permiso por nacimiento, España se alinea con las políticas más avanzadas de la Unión Europea, superando incluso las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en cuanto a duración y condiciones de los permisos parentales.
Además, el Ejecutivo ha anunciado su intención de ampliar el permiso hasta las 20 semanas por progenitor durante esta legislatura, reforzando así el compromiso con la igualdad real entre hombres y mujeres, la protección de la infancia y el equilibrio entre vida personal y profesional.
¿Cómo beneficiarte de este nuevo permiso?
Si tienes previsto un nacimiento o adopción a partir de agosto de 2024, ya puedes empezar a planificar el uso de este permiso ampliado. Desde Asepyme, nuestros abogados en Valencia te pueden orientar sobre:
- Cómo solicitar el permiso paso a paso.
- Qué documentación necesitas.
- Cómo combinarlo con otras ayudas o medidas de conciliación.
Conclusión: una oportunidad para cuidar sin renunciar a tu vida laboral
La extensión por el permiso por nacimiento representa un paso decisivo para que madres y padres puedan cuidar de sus hijos sin poner en riesgo su carrera profesional ni sus ingresos. También refuerza la igualdad dentro del hogar y en el entorno laboral, permitiendo que cada familia organice su tiempo de forma más libre, justa y responsable.
¡Por cierto!
¡No te pierdas las últimas novedades en cuanto a legislación, subvenciones, ayudas, noticias y análisis de empresas cotizadas! Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para estar siempre informado.
Si estás a punto de ser padre o madre, o si tienes dudas sobre cómo aplicar esta nueva normativa, contacta con nuestros abogados en Valencia de Asepyme. Te acompañaremos para que puedas ejercer tus derechos con tranquilidad y claridad.