Nuevos modelos informativos Bizum: todo lo que deben saber los autónomos y pymes ante los cambios de Hacienda
Contenido
- 1 Nuevos modelos informativos Bizum: todo lo que deben saber los autónomos y pymes ante los cambios de Hacienda
- 1.1 ¿Qué implican los nuevos modelos informativos Bizum?
- 1.2 Fin del umbral de los 3.000 euros
- 1.3 Nuevos modelos informativos: así funcionará el sistema
- 1.4 Modelo 170: control mensual de cobros electrónicos
- 1.5 Modelo 196: seguimiento de cuentas bancarias
- 1.6 Modelo 174: operaciones con tarjetas superiores a 25.000 €
- 1.7 Modelo 181: préstamos y operaciones inmobiliarias
- 1.8 ¿Quién debe presentar los modelos informativos Bizum?
- 1.9 Calendario de aplicación de los modelos
- 1.10 ¿Qué debes hacer como autónomo o pyme?
- 1.11 Conclusión: más transparencia, más control… ¿y más riesgos?
A partir de 2026, la Agencia Tributaria (AEAT) dará un giro importante en el control de los cobros electrónicos. Todo ingreso recibido a través de Bizum, tarjeta o TPV será reportado mensualmente a Hacienda, sin importar su importe. Aunque estos cambios no requieren acción directa por parte de autónomos o pymes, sus efectos sí podrían sentirse en caso de incoherencias con las declaraciones fiscales.
👉 Si eres autónomo o gestionas una pequeña empresa, esto te afecta directamente. A partir de ahora, cualquier cobro, por mínimo que sea, podrá ser revisado por Hacienda con un nivel de detalle nunca antes visto. ¿Estás seguro de que tu facturación coincide con lo que realmente ingresas por Bizum o TPV?
Desde Asepyme, te recomendamos revisar ya tus procesos de facturación y cobro. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nuestros abogados en Valencia
¿Qué implican los nuevos modelos informativos Bizum?
La reciente Orden HAC/747/2025, publicada en el BOE el 15 de julio de 2025, introduce una reforma clave que transformará la forma en que Hacienda accede a los datos sobre cobros electrónicos. A partir del 1 de enero de 2026, bancos, entidades de pago y plataformas como Bizum estarán obligados a enviar información mensual y detallada a la AEAT sobre las operaciones realizadas por sus clientes.
Fin del umbral de los 3.000 euros
Una de las novedades más relevantes es la eliminación del límite de 3.000 euros que hasta ahora marcaba cuándo un cobro debía ser reportado. A partir de 2026, cualquier ingreso, sin importar su cuantía, será comunicado. Esto supone un cambio de paradigma: aunque tú no tengas que hacer nada formalmente, Hacienda recibirá más información sobre tus movimientos que nunca.
Nuevos modelos informativos: así funcionará el sistema
La Agencia Tributaria ha definido cuatro modelos informativos que serán clave para esta nueva etapa de fiscalización digital. Estos modelos afectarán especialmente a quienes operan con Bizum, TPV, tarjetas y cuentas bancarias.
Modelo 170: control mensual de cobros electrónicos
Este modelo pasa de ser anual a mensual y será uno de los pilares del nuevo control. Incluye los cobros realizados a través de tarjetas o mediante Bizum, vinculados a cuentas o números de teléfono móvil. Entre la información que se reportará figuran:
- Identificación del titular que cobra.
- Número de cuenta o TPV utilizado.
- Importe y frecuencia de las operaciones.
Para los autónomos, esto significa que cualquier ingreso por servicios, ventas o comisiones cobrado a través de estos medios será visible para Hacienda mes a mes.
Modelo 196: seguimiento de cuentas bancarias
Este modelo recoge movimientos, aperturas y saldos en cuentas bancarias, así como un resumen anual de rendimientos. Sustituye al modelo 291 (que se centraba en no residentes), incluyendo ahora a todos los contribuyentes.
Modelo 174: operaciones con tarjetas superiores a 25.000 €
Se trata de una declaración anual, que deberán presentar entidades financieras cuando las operaciones con tarjetas (en cobros o pagos) superen los 25.000 euros durante el año.
Modelo 181: préstamos y operaciones inmobiliarias
Este modelo, también anual, afecta a operaciones financieras relacionadas con créditos, hipotecas o bienes inmuebles. Aunque menos frecuente entre autónomos, puede ser relevante para pequeñas empresas con operaciones financieras complejas.
¿Quién debe presentar los modelos informativos Bizum?
Aquí viene un punto clave: no eres tú quien debe presentarlos, sino tu banco o entidad de pago. Sin embargo, eso no significa que estés exento de consecuencias.
Hacienda cruzará los datos que recibe mediante estos modelos con tus declaraciones de IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades. Cualquier diferencia puede dar lugar a una comprobación, requerimiento o inspección.
Ejemplo práctico:
Si emites una factura por 500 € pero cobras por Bizum 700 €, esa diferencia quedará reflejada y Hacienda podrá solicitar explicaciones. Lo mismo ocurrirá si simplemente no declaras un ingreso que sí aparece en el modelo 170.
Calendario de aplicación de los modelos
Ten en cuenta este cronograma para saber cuándo comienzan a aplicarse estas obligaciones para las entidades financieras:
Modelo | Periodicidad | Información correspondiente a | Se presenta en |
---|---|---|---|
170 y 196 | Mensual | Enero 2026 | Febrero 2026 |
174, 181 y 171 (modificado) | Anual | Ejercicio 2026 | Enero 2027 |
¿Qué debes hacer como autónomo o pyme?
Aunque estos modelos no te obligan a presentar nada directamente, sí debes tomar medidas preventivas para evitar incoherencias fiscales. Aquí van algunas recomendaciones:
- ✅ Revisa tu sistema de facturación y cobros: Asegúrate de que todos los ingresos estén debidamente facturados, incluidos los que recibes por Bizum o TPV.
- ✅ Conserva documentación de respaldo: Facturas, tickets o justificantes bancarios que respalden cada ingreso.
- ✅ Controla los cobros fraccionados: Si un cliente te paga en dos veces por Bizum, Hacienda verá ambas operaciones por separado, pero tú debes declararlas correctamente como un solo ingreso.
- ✅ Consulta con tu asesor: La forma de declarar tus ingresos será cada vez más relevante, y un error puede derivar en sanciones o inspecciones.
Conclusión: más transparencia, más control… ¿y más riesgos?
La introducción de los nuevos modelos informativos Bizum refleja un movimiento claro de la Agencia Tributaria: más información en tiempo real, menos margen para errores o ingresos no declarados.
Aunque tú, como autónomo o pyme, no tienes que presentar estos modelos, sí debes prepararte para que todos tus ingresos estén justificados, alineados y correctamente declarados. En la era digital, Hacienda lo ve todo.
¡Por cierto!
Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora. Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.
👉 Si necesitas ayuda para revisar tus procedimientos, aclarar cómo se cruzarán los datos o evitar problemas futuros, no dudes en contactar con los abogados en Valencia de Asepyme. Estamos aquí para ayudarte.