Tratamiento de los préstamos y anticipos a socios

Debes saber que los préstamos y anticipos a socios exigen un acuerdo concreto de la Junta General.

Recientemente Luis, socio y administrador de una sociedad tenia necesidades de tesorería a nivel presonal y decidió retirar 30.000€ sin contar con el resto de socios. Unos meses después surgieron discrepancias entre los socios y vino a consultarnos si habia cometido alguna irregularidad.

Pues de eso es de lo que vamos a hablaros hoy, de cómo se debe conceder un préstamo o anticipo a un socio y no tener problemas en el futuro.

préstamos y anticipos a socios

Si eres de los que prefiere el vídeo a la lectura, te dejamos un resumen en vídeo del artículo que hoy.

Video resumen sobre la concesión de préstamos y anticipos

En nuestro canal de YouTube puedes acceder a cientos de videos para emprendedores, autónomos y pymes. Y entre ellos, uno en el que hacemos un breve resumen sobre el tratamiento que se le debe de dar a los préstamos o anticipos que se les conceden a los socios.

Aquí tienes el video resumido de todo lo relacionado con el artículo de hoy, por si quieres visualizarlo.

 

Si en lugar de vídeo prefieres escucharnos, te dejamos en audio el resumen del artículo que también podrás escuchar en nuestro canal de iVoox:

Podcast sobre los préstamos y anticipos a socios

En nuestro canal de iVoox “asepyme en la onda” puedes acceder a cientos de audios para autónomos, pymes y emprendedores.

Aquí tienes en un audio resumido todo lo relacionado con el artículo de hoy, por si quieres escucharlo.

Llegados aquí surge la primer pregunta:

¿Los préstamos exigen algún tipo de acuerdo previo?

Pues la respuesta es SI.

La concesión de préstamos o anticipos a socios o miembros del órgano social, exige de un acuerdo de Junta General caso por caso y detallando la naturaleza del préstamo o anticipo, de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital.

La regulación de la Junta de socios en la sociedad limitada (SL) presenta algunas particularidades respecto a la Junta general de accionistas en la SA.

Una de estas espacialidades de la SL es que la concesión de créditos y garantías a socios o administradores por parte de la sociedad requiere un acuerdo concreto para cada caso de la Junta de socios.

Pero no siempre es así, pues existe una única excepción, la financiación otorgada a sociedades del mismo grupo.

Concesión de créditos y garantías a socios y administradores

En concreto, el artículo 162 de la Ley de Sociedades de Capital, establece que:

  1. En la sociedad de responsabilidad limitada la junta general, mediante acuerdo concreto para cada caso, podrá anticipar fondos, conceder créditos o préstamos, prestar garantías y facilitar asistencia financiera a sus socios y administradores.
  2. No será necesario el acuerdo de la junta general para realizar los actos anteriores en favor de otra sociedad perteneciente al mismo grupo.

La concesión de préstamos o anticipos sin respetar el art. 162 LSC podría ser determinante de responsabilidad para los administradores, por ser actos contrarios a la Ley.

Y como te decia existe una excepción en la Sociedades de Responsabilidad Limitada.

La excepción en las Sociedades Limitadas (SL)

En estas entidades se debe determinar si la sociedad a favor de la cual se realicen estas operaciones es del grupo, en cuyo caso, no es preceptivo el acuerdo de la Junta, pero para ello:

  • debería hacerse constar esta circunstancia y
  • se precisaría de la acreditación en el propio acto de asistencia financiera.

En el resto de casos, es decir cuando se concedan préstamos, anticipen fondos o presten garantías a favor de socios o administradores, será preceptivo, para cada operación el acuerdo de la junta general.

Y te preguntarás, y si no se ha sometido al acuerdo de la junta general ¿qué consecuencias tiene?

Las principales consecuencias de la falta de acuerdo serán:

  • que los actos formalizados no se inscribirán en los registros públicos
  • que la acción podría ser determinante de responsabilidad para los administradores

Debemos tener en cuenta que todos estos actos estan reduciendo el patrimonio de la sociedad, y pueden afectar a la solvencia de la misma.

Y tal vez te preguntes si la concesión del préstamo o anticipo lleva algún impuesto y cómo se contabiliza…

Impuestos de los préstamos y anticipos a socios

La constitución del préstamo está sujeta, pero exenta del IVA (y por tanto no sujeta al impuesto sobre transmisiones patrimoniales-ITP), por lo que no conlleva aparejo ningún pago por IVA ni ITP.

En el IRPF el socio tampoco tendrá que declarar nada, ya que no está obteniendo renta gravada por el IRPF. En este caso el socio está contrayendo una obligación consistente en la devolución del capital recibido en préstamo más los correspondientes intereses.

Y desde el punto de vista contable el asiento para el caso de Luis (con quien hemos empezado el artículo) podria ser:

30.000€       Prestamos a largo plazo a Luis (242)    a    (572) Bancos        30.000€

Regularizaciones Administrativas y Criterio de los Tribunales en Préstamos entre Socio y Sociedad

En los últimos años, la inspección fiscal ha intensificado su enfoque en los préstamos entre socios y sus sociedades, con el objetivo de asegurar que estos se realicen de acuerdo con las normativas tributarias vigentes.

Este escrutinio busca prevenir el uso indebido de estos préstamos como medios de elusión fiscal, mediante el ajuste de las transacciones para reflejar la verdadera naturaleza económica de las mismas.

Criterios de Regularización

La administración tributaria ha implementado diversas estrategias para identificar y corregir posibles irregularidades en estos préstamos.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la revisión exhaustiva de la documentación que respalda los préstamos, la verificación de la capacidad de devolución de la sociedad y el aseguramiento de que los préstamos generen intereses conforme a las tasas de mercado.

Estas medidas buscan garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las empresas y sus socios.

Jurisprudencia Reciente

Los tribunales han establecido criterios claros para evaluar la validez y la naturaleza de los préstamos entre socios y sus sociedades.

En recientes sentencias, se ha enfatizado la importancia de mantener una documentación adecuada que justifique los préstamos y de asegurar que las condiciones de estos sean comparables a las de operaciones realizadas entre partes independientes.

La jurisprudencia ha clarificado aspectos esenciales como la necesidad de generar intereses y la capacidad de devolución por parte de la sociedad, evitando así conflictos legales y fiscales.

Recomendaciones Prácticas

Para evitar problemas con la administración tributaria, se recomienda a las empresas y sus socios que los préstamos sean debidamente documentados y que cumplan con las condiciones del mercado.

Es fundamental que estas transacciones se realicen de manera transparente y que se lleven a cabo revisiones periódicas para asegurarse de que todas las condiciones fiscales y legales se estén cumpliendo.

Comprender las implicaciones legales y fiscales de los préstamos entre socios y sus sociedades es crucial para una gestión financiera transparente y conforme a la normativa vigente.

Adoptar buenas prácticas en la documentación y en la estructuración de estos préstamos puede prevenir sanciones y conflictos con la administración tributaria, promoviendo así una relación más clara y beneficiosa entre socios y sociedades.

¡Por cierto!

¡No te pierdas las últimas novedades en cuanto a legislación, subvenciones, ayudas, noticias y análisis de empresas cotizadas!

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para estar siempre informado.

Suscríbeme a Bolein Newsletter Asepyme

Si necesitas orientación en relación con los préstamos y anticipos a socios por sus sociedades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros 📞. Desde nuestra asesoría fiscal en Valencia, proporcionamos servicios a nivel nacional y online, apoyándote en la gestión de tus obligaciones fiscales y en la maximización de tus beneficios 🌐.