Reforma nuevo Plan General de Contabilidad
Contenido
¿Sabes que se ha publicado una reforma del nuevo Plan General de Contabilidad y del de pequeñas y medianas empresas que reduce la exigencia de información?. Si quieres conocer los cambios como afectan a tu empresa, sigue leyendo.
El nuevo plan general de contabilidad promueve un enfoque más transparente y estandarizado en la contabilidad empresarial.
En el BOE del 17-12-2016 se ha publicado el Real Decreto 602/2016, por el cual se modifican:
- El Plan General de Contabilidad (PGC)
- El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PGC-Pymes)
- Las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas
- Y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.
Esta norma pretende reducir en un solo texto las Directivas contables.
Nuevo Plan General de Contabilidad
La adaptación al nuevo plan general de contabilidad puede requerir una revisión y actualización profunda de las prácticas contables existentes.
# Reforma Plan General de Contabilidad
Los principales cambios que introduce la reforma se pueden resumir en cuatro.
A) No obligatoriedad de incluir el estado de cambios en el patrimonio neto
Si las empresas utilizan el modelo abreviado del PGC o el módelo PGC-Pymes, se les suprime la obligatoriedad de incluir el estado de cambios en el patrimonio neto.
La empresas se podrán acoger al PGC-Pymes siempre y cuando cumplan:
- Su activo no supere los 4 millones de euros
- El importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8 millones
- y el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no supere los 50.
B) Modelo de la memoria
La empresas que utilicen el modelo de memoria abreviada podrán reducir la información que incluyen en la misma (según Directiva 2013/34/UE). Estos cambios se podrían resumir en los apartados relativos a:
- la actividad de la empresa,
- aplicación del resultado,
- activos y pasivos financieros,
- fondos propios,
- situación fiscal,
- subvenciones,
- donaciones y legados,
- ingresos y gastos,
- y operaciones con partes vinculadas
C) Criterios de Registro y Valoración
En lo que se refiere a los criterios de registro y valoración, se ha incorporado una nueva modificación que afecta a los activos intangibles, en concreto al fondo de comercio.
En la nueva redacción los inmovilizados intangibles deberán de amortizarse sistemáticamente en el periodo que se prevé que los beneficios económicos inherentes al activo produzcan rendimientos para la empresa.
Si la vida útil de estos activos no se puede estimar se amortizarán en un plazo de 10 años. No obstante habrá que tener en consideración los plazos establecidos en las normas particulares sobre el inmovilizado intangible.
La adopción del nuevo plan general de contabilidad representa un paso esencial en la modernización de la gestión financiera de las empresas.
D) Normas de formulación de Cuentas Anuales Consolidadas
También se revisan las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas. Se establecen una serie de supuestos relacionados con:
- La dispensa y exclusión de la obligación de consolidar,
- el tratamiento del fondo de comercio de consolidación
- y algunas mejoras técnicas.
E) Otros cambios
Entre otros cambios se pueden mencionar:
- Se regula el tratamiento contable de los títulos habilitantes de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado,
- y se desarrolla la tramitación del procedimiento sancionador abreviado de la Ley de Auditoría de Cuentas.
El Plan General de Contabilidad
El plan general de contabilidad (PGC) es un conjunto de normas que regulan la forma de llevar la contabilidad de las empresas en España.
Su objetivo es facilitar la información financiera de las empresas a los usuarios internos y externos, así como garantizar la comparabilidad y la transparencia de los datos contables.
El PGC se basa en los principios contables establecidos por la Unión Europea y se adapta a las normas internacionales de información financiera (NIIF).
Este Plan se compone de cinco partes: el marco conceptual, las normas de registro y valoración, los cuadros de cuentas, las definiciones y relaciones contables y las cuentas anuales.
El PGC se aplica a todas las empresas que no puedan utilizar el plan general de contabilidad de pequeñas y medianas empresas (PGC-PYMES), que es una versión simplificada del PGC para las empresas que cumplan ciertos requisitos de tamaño. El PGC se actualiza periódicamente para incorporar los cambios legislativos y las nuevas prácticas contables.
Si estás buscando orientación en relación con el nuevo plan general de contabilidad, no dudes en comunicarte con nosotros 📞. Desde nuestra asesoría contable en Valencia brindamos atención profesional en todo el territorio nacional y online 🌐.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.