Calendario de fiestas laborales 2025: planifica tus días festivos
Contenido
- 1 Calendario de fiestas laborales 2025: planifica tus días festivos
- 1.1 Calendario de fiestas laborales 2025: qué esperar en el ámbito nacional
- 1.2 Festivos nacionales no sustituibles
- 1.3 Festivos autonómicos y locales
- 1.4 Festivos destacados por comunidad autónoma en el calendario de fiestas laborales 2025
- 1.5 ¿Cómo afecta el calendario de fiestas laborales 2025 a las empresas?
- 1.6 Fiestas locales y recuperación de días festivos
El calendario de fiestas laborales 2025 ha sido publicado oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 18 de octubre de 2024, según la resolución de la Dirección General de Trabajo.
Este calendario incluye un total de 14 días festivos en todo el territorio nacional, distribuidos entre festivos nacionales, autonómicos y locales.
Para quienes busquen una planificación detallada de estos días no laborables, pueden consultar la publicación en el BOE aquí y si necesitas más información personalizada para tu caso, puedes contactar con nuestra asesoría laboral en Valencia en Asepyme.

Calendario de fiestas laborales 2025: qué esperar en el ámbito nacional
El calendario de fiestas laborales 2025 refleja un conjunto de días que no se pueden sustituir, otros que dependen de la tradición de cada comunidad autónoma, y finalmente, dos días que cada municipio podrá decidir a nivel local.
La estructura legal de este calendario se basa en el Real Decreto 2001/1983, que establece los días festivos de ámbito nacional, no recuperables y retribuidos.
En este sentido, se ha garantizado la distribución adecuada de días festivos en todas las comunidades autónomas, adaptando algunas fechas clave según las tradiciones locales.
Festivos nacionales no sustituibles
Los festivos nacionales que no podrán ser sustituidos por las comunidades autónomas en 2025 son los siguientes:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- 1 de noviembre (Todos los Santos)
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- 25 de diciembre (Navidad)
Estos días están recogidos en el calendario de fiestas laborales 2025 como días festivos de ámbito nacional y no pueden ser modificados, asegurando una uniformidad en todo el país.
Para aquellos que trabajan a nivel nacional o tienen empleados en varias comunidades, es fundamental conocer estas fechas, ya que son festivos garantizados sin posibilidad de sustitución.
Festivos autonómicos y locales
Además de los festivos nacionales no sustituibles, cada comunidad autónoma puede adaptar algunos festivos en función de sus propias tradiciones y celebraciones locales. Por ejemplo, comunidades como Cataluña y la Comunitat Valenciana suelen incorporar festividades propias, como el Día de San Juan o el Día de la Comunitat Valenciana. También, los municipios tienen la capacidad de establecer hasta dos días festivos locales, que se publicarán en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma o provincia.
Festivos destacados por comunidad autónoma en el calendario de fiestas laborales 2025
Cada comunidad autónoma tiene la opción de incluir sus propios días festivos, respetando los festivos nacionales establecidos.
A continuación, destacamos algunas de las festividades autonómicas que se suman al calendario de fiestas laborales 2025:
- Cataluña: además de los festivos nacionales, celebrará el Lunes de Pascua el 21 de abril y el Día de San Juan el 24 de junio.
- Comunidad Valenciana: el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, será un festivo autonómico junto al resto de las fechas nacionales.
- Andalucía: el 28 de febrero es el Día de Andalucía, mientras que otras fechas destacadas como el Jueves Santo y el Viernes Santo (17 y 18 de abril respectivamente) se mantienen en el calendario.
¿Cómo afecta el calendario de fiestas laborales 2025 a las empresas?
La correcta gestión de los días festivos es clave para las empresas, ya que estos influyen directamente en la organización laboral y en la planificación de vacaciones de los empleados.
Conocer el calendario de fiestas laborales 2025 permite a las compañías anticipar la productividad y los posibles días de cierre o menor actividad.
Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, algunas de las festividades nacionales pueden ser sustituidas por otras fechas que la comunidad considere más tradicionales o relevantes para su historia o cultura.
Este aspecto es especialmente relevante para las empresas que operan en varias regiones, ya que deben asegurarse de que cumplen con las normativas laborales específicas de cada comunidad autónoma.
Fiestas locales y recuperación de días festivos
Otra particularidad del calendario de fiestas laborales 2025 es la posibilidad de que algunos festivos nacionales coincidan en domingo, lo que da la opción a las comunidades autónomas de trasladar el descanso al lunes siguiente o sustituirlo por otro día festivo que coincida con celebraciones locales.
Un ejemplo de esto es la festividad del 13 de octubre, lunes siguiente al Día de la Hispanidad, que algunas comunidades han optado por mantener como día festivo adicional.
Por otro lado, los municipios podrán elegir hasta dos días adicionales de fiestas locales, que también serán de carácter retribuido y no recuperable, facilitando así que las tradiciones locales sean respetadas y celebradas por los ciudadanos.
Estos festivos se publicarán en los boletines oficiales de cada comunidad o provincia.
Por cierto!
Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora. Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.
Si necesitas asesoramiento sobre cómo afecta el calendario de fiestas laborales 2025 a tu empresa o situación laboral, no dudes en contactar con nuestra asesoría laboral en Valencia en Asepyme. Estamos aquí para ayudarte a comprender las implicaciones de este calendario en términos de jornadas laborales, compensaciones, y otras cuestiones legales que pueden influir en tu negocio.

