Despido Objetivo por Ineptitud Sobrevenida: Requisitos, Indemnización y Claves Legales
Contenido
- 1 Despido Objetivo por Ineptitud Sobrevenida: Requisitos, Indemnización y Claves Legales
- 1.1 ¿Qué es el despido objetivo por ineptitud sobrevenida?
- 1.2 Causas que justifican un despido por ineptitud sobrevenida
- 1.3 Procedimiento legal para el despido por ineptitud sobrevenida
- 1.4 Sentencia clave sobre despido por ineptitud sobrevenida
- 1.5 Despido por ineptitud sobrevenida tras una incapacidad temporal
- 1.6 Conclusión: Recomendaciones para empresas y trabajadores
¿Te preocupa el despido por ineptitud sobrevenida?
Si eres empresario o trabajador, es fundamental conocer cuándo un despido objetivo por ineptitud sobrevenida es legal y qué derechos e indemnizaciones corresponden. La ley permite a las empresas extinguir la relación laboral por esta causa, pero deben cumplirse ciertos requisitos para evitar que el despido sea impugnado.
En este artículo, analizamos qué se considera ineptitud sobrevenida, los requisitos legales para justificar el despido, el procedimiento correcto y las indemnizaciones que corresponden al trabajador. También revisaremos una sentencia clave del Tribunal Supremo que refuerza la protección de los empleados en estos casos.
Si tienes dudas sobre un despido por ineptitud sobrevenida, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme para asesoramiento experto.
¿Qué es el despido objetivo por ineptitud sobrevenida?
El despido objetivo por ineptitud sobrevenida es la extinción del contrato de trabajo cuando un empleado pierde la capacidad necesaria para desempeñar sus funciones de manera eficiente, sin que esto sea culpa suya ni una decisión voluntaria.
📌 Base legal: Artículo 52.a) del Estatuto de los Trabajadores (ET).
🔎 Requisitos para que un despido por ineptitud sobrevenida sea válido
Para que un despido basado en esta causa sea legal, deben cumplirse estos criterios:
- Sobrevenida: La empresa debe haber detectado la ineptitud después de la contratación, no antes ni durante el periodo de prueba.
- Permanente: No puede ser una limitación temporal o puntual. Debe afectar de manera continuada el desempeño del trabajador.
- Imputable al trabajador: Puede derivarse de problemas físicos, psíquicos o falta de actualización de conocimientos.
- No voluntaria: No debe tratarse de una reducción intencional del rendimiento.
- De suficiente entidad: Debe impedir el desempeño de tareas esenciales del puesto de trabajo.
- Generalizada: La ineptitud debe afectar al conjunto de las funciones, no solo a tareas accesorias.
📢 Atención: Si la empresa no ha intentado adaptar el puesto o reubicar al trabajador en otra función, el despido podría ser considerado nulo.
Causas que justifican un despido por ineptitud sobrevenida
El despido objetivo por ineptitud sobrevenida puede deberse a diferentes circunstancias, entre ellas:
🔹 Falta de actualización de conocimientos que impida el correcto desempeño del puesto.
🔹 Pérdida de habilidades esenciales, como rapidez, concentración o destreza manual.
🔹 Limitaciones físicas o psíquicas que dificulten el trabajo.
🔹 Pérdida de un requisito indispensable, como la retirada del carné de conducir en un puesto de transporte.
En cualquier caso, la empresa debe justificar documentalmente la ineptitud y demostrar que no hay posibilidad de adaptación del puesto.
Procedimiento legal para el despido por ineptitud sobrevenida
Para que el despido sea válido y no pueda ser impugnado, la empresa debe seguir estos pasos:
📝 1. Comunicación escrita del despido
Debe entregarse una carta de despido al trabajador detallando:
✅ La causa objetiva del despido (ineptitud sobrevenida).
✅ Documentación que justifique la pérdida de capacidad.
📅 2. Preaviso obligatorio de 15 días
La empresa debe notificar el despido con al menos 15 días de antelación (art. 53.1.a ET).
💰 3. Pago de indemnización
El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades (art. 53.1.b ET).
⚖️ 4. Plazo para impugnar el despido
Si el trabajador considera que el despido es injusto, tiene 20 días hábiles para impugnarlo ante los tribunales (art. 59 ET).
📢 Importante: Si la empresa no ha intentado adaptar el puesto o reubicar al trabajador antes del despido, este puede ser declarado nulo.
Sentencia clave sobre despido por ineptitud sobrevenida
📌 Caso reciente del Tribunal Supremo (TS 94/2025, de 4 de febrero de 2025)
🔹 Un trabajador diagnosticado con cáncer fue despedido tras recibir el alta médica con limitaciones.
🔹 La empresa alegó ineptitud sobrevenida, sin intentar adaptar el puesto.
🔹 El Tribunal Supremo declaró el despido nulo porque la empresa no exploró ajustes razonables.
📢 Conclusión: Las empresas deben justificar la ineptitud y demostrar que no hay posibilidad de adaptación antes de despedir a un trabajador.
Despido por ineptitud sobrevenida tras una incapacidad temporal
Cuando un trabajador ha estado de baja médica durante un período prolongado y regresa a su puesto, pueden darse tres escenarios:
1️⃣ Alta sin restricciones: El trabajador se reincorpora con normalidad.
2️⃣ Alta con limitaciones: Se requiere adaptación del puesto.
3️⃣ No apto: La empresa debe evaluar si es posible su reubicación.
🏥 Evaluación médica y ajustes razonables
Si el trabajador es declarado «no apto», la empresa debe seguir estos pasos:
✅ Evaluar si se pueden hacer ajustes razonables en el puesto.
✅ Considerar la reubicación en otro puesto compatible.
✅ Si no hay opciones viables, se podrá extinguir el contrato conforme al art. 52.a ET.
📢 Atención: Si no se intentan estas medidas, el despido podría ser nulo.
Conclusión: Recomendaciones para empresas y trabajadores
🔹 Para empresas:
✔️ Realizar una evaluación médica y documental antes del despido.
✔️ Intentar adaptar el puesto o reubicar al trabajador.
✔️ Justificar que la ineptitud es objetiva, permanente y de suficiente entidad.
✔️ Redactar correctamente la carta de despido para evitar impugnaciones.
🔹 Para trabajadores:
✔️ Revisar la carta de despido y la justificación de la empresa.
✔️ Consultar a un abogado si se considera que el despido es injusto.
✔️ Impugnar el despido en los 20 días hábiles si no se cumplen los requisitos legales.
¡Por cierto!
Si aún no te has suscrito a nuestra newsletter gratuita, te invito a hacerlo ahora.
Te mantendremos informado de novedades legislativas, subvenciones, ayudas y noticias que serán de tu interés.
📢 Si tienes dudas sobre un despido por ineptitud sobrevenida, contacta con los abogados en Valencia de Asepyme para asesoramiento experto.