Establecer etapas en tu proyecto como emprendedor
Contenido
- 1 Establecer etapas en tu proyecto como emprendedor
- 1.1 Establecer etapas en tu proyecto, la mejor forma de manejarlo
- 1.2 Las etapas en tu proyecto como emprendedor
- 1.3 Video resumen sobre las etapas a tener en cuenta en un proyecto
- 1.4 Las etapas son un mecanismo con grandes beneficios
- 1.5 Podcast sobre las etapas mas importantes al emprender
- 1.6 Otros posts relacionados con emprendedores que te pueden interesar
Si quieres convertir tu idea en un negocio rentable, necesitas establecer etapas en tu proyecto como emprendedor.
Posiblemente te hagas estas preguntas:
- ¿Cómo debo establecer etapas?
- ¿Qué etapas son esenciales a la hora de emprender?
- ¿Cuál es el beneficio de manejar etapas en mi proyecto?
En ocasiones no somos conscientes de cual es la mejor manera de desarrollar nuestro negocio.
Muchos emprendedores no se dan cuenta de que emprender lleva varias fases o etapas.
Establecer etapas nos brinda muchas ventajas que nos permitirán avanzar con mayores garantías.
Si te interesa este tema, lee nuestro post Conoce las ventajas y desventajas de ser emprendedor.
Establecer etapas en tu proyecto, la mejor forma de manejarlo
La mejor manera de controlar un proyecto desde su inicio es hacerlo por pasos o etapas.
Las etapas te permitirán definir todos los requerimientos necesarios para ejecutar lo definido para ese periodo o fase. Será mucho más fácil el control o manejo, tanto del dinero como de los recursos y actividades a ejecutar.
Dependiendo de lo amplio o extenso de tu negocio, podrás definir la cantidad de etapas que más te convengan. Pero debes tener muy claro, que las etapas se deben ejecutar siguiendo una secuencia, es decir, la etapa 2 sigue a la etapa 1 y luego de la etapa 2 continua la etapa 3. No debes pasar de la etapa 1 a la etapa 3.
La secuencia de etapas tiene su razón de ser, es como ir construyendo tu proyecto con piezas de lego.
Las etapas en tu proyecto como emprendedor
Podriamos agrupar todas las etapas en estas cinco:
- Definición de la idea o propuesta de proyecto.
- Obtener inversión para poner en marcha el negocio.
- Conseguir los recursos humanos y materiales para poner en marcha la empresa.
- Promoción de la empresa.
- Puesta en marcha del proyecto.
Estas etapas son solo un ejemplo para dejar un poco más clara la idea de trabajar con fases en tu proyecto.
Es una manera ordenada y constructiva de ejecutar tu propuesta de negocio.
Si nos queremos extender algo más podriamos extender las etapas con esta relación:
- Haz un análisis DAFO
- Emprende algo que te guste, controles y tenga suficiente mercado
- Identifica la idea de negocio que quieres emprender
- Valida la idea de negocio antes de emprender
- Diferénciate de tus competidores (precio, calidad o innovación) y especialízate
- Busca financiación y apóyate con las 3 F (Friends, Fools and Family).
- Establece tu Buyer Persona (tu audiencia o público objetivo)
- Investiga a tu competencia
- Trabaja tu modelo de negocio
- Crea un plan de negocio a corto, medio y largo plazo
- Busca socios estratégicos, y firma un pacto de socios con ellos
- Crea un producto/servicio mínimo viable (PMV)
- Formaliza la legalidad de tu negocio, como persona física o jurídica
- Crea un plan de marketing online
- Prepara el lanzamiento y capta leads
- Reinvierte en tu negocio lo que vayas ganando
- Haz Networking
- Analiza, revisa y comprueba que se va cumpliendo tus previsiones: modelo de negocio, plan financiero, plan de marketing, plan de negocio…)
- Rectifica y pivota
Debes visualizarlo como ir construyendo bases, y posteriormente puedes realizar las correcciones necesarias.
Video resumen sobre las etapas a tener en cuenta en un proyecto
En nuestro canal de YouTube puedes acceder a cientos de videos para emprendedores, autónomos y pymes. Y entre ellos, uno en el que hacemos un breve resumen sobre las etapas a tener en cuenta en un proyecto.
Aquí tienes un video resumido de todo lo relacionado con el artículo de hoy, por si quieres visualizarlo.
Las etapas son un mecanismo con grandes beneficios
El definir etapas para manejar tu proyecto, te permitirá realizar evaluaciones o revisiones al final de cada una de ellas.
Esto te brindará la oportunidad de corregir, minimizar o eliminar errores y fortalecer debilidades que hayas identificado.
También tendrás la oportunidad de invertir más tiempo o dinero en aquellas funciones o aspectos que te hayan dado las ganancias esperadas.
En la medida que vayas avanzando puedes analizar también a la gente que te rodea, el equipo de trabajo, asesores, gestores, especialistas en ventas o marketing, entre otros; y verificar si debes realizar algún cambio en la estructura organizativa o en la distribución de trabajo.
En ocasiones el avanzar supondrá tomar decisiones y hacer cambios que no a todos gustarán, pero tienes que ver tu empresa desde el punto de vista de un accionista, que lo que quiere es finalmente obtener el máximo de dividendos por sus inversiones.
Como dijo Bruce Lee “Si te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectará al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas… El hombre debe constantemente superar sus niveles.”
Libro: “La Semana Laboral De 4 Horas” de Timothy Ferriss. Este libro es muy inspirador y didáctico, la esencia del mismo es como el autor te muestra una serie de pasos que debes seguir para diseñar y obtener un mejor estilo o modelo de vida.
No olvides nunca la importancia de tomar decisiones como emprendedor y que tu compromiso ha de ser del 100%.
Podcast sobre las etapas mas importantes al emprender
En nuestro canal de Ivoox puedes acceder a cientos de audios para autónomos, pymes y emprendedores.
Aquí tienes en un audio resumido todo lo relacionado con el artículo de hoy, por si quieres escucharlo.
Antes de que se olvide…
Si todavía no lo has hecho, suscríbete de forma gratuita a nuestra newsletter semanal y te mantendremos informado de novedades legislativas, noticias de interés, subvenciones, y ayudas entre otras cosas.
Otros posts relacionados con emprendedores que te pueden interesar
- Servicios que incluye nuestro asesoramiento gratis para emprendedores
- Que el miedo al fracaso no te limite a emprender con éxito
- La importancia de la motivación a la hora de emprender
Si quieres leer más posts que te pueden ayudar como emprendedor, lee nuestra sección con más de 200 artículos para emprendedores.
Si tienes dudas a la hora de establecer etapas en tu proyecto como emprendedor, puedes contactar con nuestro equipo de asesores y abogados en Valencia.
Deja un comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.