Cómo heredar del extranjero sin problemas

Heredar del extranjero puede ser un proceso complejo debido a la normativa internacional y las diferencias legales entre países. Muchos españoles desconocen los trámites necesarios y, por temor a posibles sanciones o complicaciones fiscales, optan por renunciar a la herencia.

Sin embargo, con la debida orientación y el apoyo de especialistas en herencias internacionales, es posible gestionar correctamente el proceso y asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

En este artículo, te explicamos los pasos clave para heredar del extranjero sin problemas, las leyes aplicables y las implicaciones fiscales. Si no sabes por dónde empezar, acudir a un despacho de abogados en Valencia o contratar servicios legales online es una excelente opción.

Cómo heredar del extranjero

En primer lugar, veremos la tramitación…

¿Qué trámites se deben realizar para aceptar una herencia de un extranjero?

Si has sido designado heredero de bienes ubicados en otro país, es fundamental que sigas un procedimiento adecuado para aceptar o renunciar a la herencia.

Además, debes tener en cuenta que en España existe la obligación de pagar el Impuesto de Sucesiones en un plazo de seis meses desde la fecha de fallecimiento del causante. No cumplir con este plazo puede generar sanciones e intereses de demora. La Agencia tributaria no te notificará que debes pagarlos, por lo que debes saber los tramites para liquidar dichos impuestos y evitarte problemas.

A continuación, te detallamos los documentos y trámites esenciales que debes realizar para gestionar una herencia internacional:

Documentos necesarios para aceptar una herencia internacional

  1. Certificado de defunción: Documento oficial que acredita el fallecimiento del causante.
  2. Certificado de seguros de vida: Permite conocer si el fallecido tenía pólizas de vida contratadas.
  3. Certificado de últimas voluntades: Indica si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario.
  4. Localización del testamento: Si existe testamento, será necesario obtener una copia autenticada para iniciar la tramitación de la herencia.
  5. Acreditación de la condición de extranjero: Puede ser necesario presentar documentación adicional que justifique la nacionalidad y residencia del causante.

En Asepyme, contamos con abogados y economistas expertos en herencias internacionales que pueden asesorarte para evitar problemas con Hacienda y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Pero, ¿que ley es la que resultará aplicable al heredar del extranjero?

Leyes que se aplican a una herencia internacional

Es muy común que a la hora de heredar del extranjero tengas dudas sobre a que ley debes acogerte. ¿Será la ley de España la aplicable o la del país extranjero?

Hasta hace poco, la ley aplicable al heredar del extranjero era generalmente la ley nacional del fallecido en el momento en que fallece.

No obstante, esto ha cambiado con elReglamento Europeo 650/2012 de Sucesiones Internacionales.

A partir de la entrada en vigor del Reglamento, se le aplica a la herencia la ley del país donde tenia su residencia habitual el causante en el momento en que fallece

Pero esto puede dar lugar a confusión y es por ello por lo que dicho Reglamento permite además que el testador pueda ordenar expresamente que se le aplique bien la ley del lugar donde residía o la ley de su nacionalidad.

Para ello, es necesario que lo especifique el testador en el momento en que se redacta el testamento.

Como te venía diciendo, te voy a explicar algo que debes saber en cuanto al Impuesto de Sucesiones cuando vas a heredar del extranjero…

El impuesto sobre sucesiones al heredar del extranjero

Con la Ley 26/2014, cuando se trate de una herencia con no residentes y haya que pagarse el impuesto estatal de sucesiones, se podrán aplicar las ventajas fiscales de las Comunidades Autónomas con las que se tenga alguna conexión.

Para ello es importante que diferenciemos dos cuestiones:

  • Si es el heredero residente en España
  • Si el heredero NO reside en España

Te cuento qué pasa al heredar del extranjero si eres heredero y resides en España…

El ISD si el heredero reside en España

SUPUESTO 1

En primer lugar, tenemos el supuesto en que el heredero reside en España, el patrimonio que va a heredar esta también en España, pero el fallecido tenia su residencia habitual en un país de la Unión Europea.

Se pagará en este caso por todos los bienes el Impuesto estatal español. Con independencia de que los bienes se encuentren en España o en el extranjero.

Asimismo, aún al heredar del extranjero, se podrá beneficiar de las ventajas de la Comunidad Autónoma donde radiquen los bienes en su mayoría.

Pero si están todos los bienes fuera de España, se podrán aplicar todas las ventajas de la Comunidad Autónoma donde el heredero resida.

Pudiéndose deducir el impuesto que se ha pagado al país extranjero por aquellos bienes que no estén en España.

SUPUESTO 2

Por el contrario, cabe la posibilidad que el heredero resida en España, el patrimonio que va a heredar esta también en España, y el causante tiene su residencia habitual en un país fuera de la Unión Europea.

En este caso, al heredar del extranjero se pagará, tanto por los bienes situados en España como los situados en el extranjero, el Impuesto estatal español.

No podrá beneficiarse de las ventajas de la Comunidad Autónoma donde se encuentren  los bienes en su mayoría en España.

Si que se puede deducir el impuesto que se ha pagado al país extranjero por aquellos bienes que no estén en España

Y vemos que sucede al heredar del extranjero si resides fuera de España…

El ISD si el heredero reside fuera de España

Si el heredero reside fuera de España, y el patrimonio que se va a heredar está en España pero, el fallecido cuando muere tiene su residencia habitual en un país fuera de la Unión Europea.

Se liquidará el Impuesto de Sucesiones de España únicamente por los bienes que estén situados en España.

Podrá aprovecharse de las ventajas de la normativa de la Comunidad Autónoma donde se encuentren los bienes y de las bonificaciones y reducciones de dicho impuesto que tiene la comunidad con que se tenga relación.

Y si el heredero reside fuera de España, el patrimonio que se va a heredar esta en España, pero el fallecido cuando muere tiene su residencia habitual en un país fuera de la Unión Europea. En este caso, al heredar del extranjero, la Agencia Estatal Tributaria será quien liquide solo por los bienes que se encuentren en España.

Pudiéndose aplicar siempre que haya una conexión entre la Comunidad Autónoma y la herencia los beneficios fiscales de la Comunidad.

Quizás te estás preguntando si heredar del extranjero te costaría mucho dinero…

¿Qué cuesta heredar del extranjero?

Hacer un presupuesto de una herencia internacional resulta muy complicado, dado que variará en función del patrimonio que vas a heredar y donde se encuentre este.

Es importante que te pongas en manos de un abogado o asesor especialista sobre herencias internacionales si heredas del extranjero.

En Asepyme tenemos un equipo de Especialistas en Herencias Internacionales y siempre nos puedes consultar tus dudas que estaremos encantados de atenderte.

¡Por cierto!

¡No te pierdas las últimas novedades en cuanto a legislación, subvenciones, ayudas, noticias y análisis de empresas cotizadas!

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para estar siempre informado.

Suscríbeme a Bolein Newsletter Asepyme

 

Si estás buscando orientación en relación sobre heredar del extranjero no dudes en comunicarte con nosotros 📞. Desde nuestra abogados de herencias en Valencia brindamos atención profesional en todo el territorio nacional y online 🌐.